Michel Eugène Chevreul, de profesión químico, es conocido por intentar elaborar una teoría sobre el color. Chevreul era director de una fábrica de tapices y al tener que enfrentarse a la tarea de mezclar tintes y de combinar colores encontró la dificultad de no conseguir el color deseado. Este hecho lo llevó a investigar y descubrir la influencia de los colores adyacentes, publicando en 1839 su obra “De la ley de contraste simultáneo de los colores”
En el mencionado libro, Chevreul propuso el concepto de «contraste simultáneo” el cual sostiene que «dos colores adyacentes, cuando son vistos por el ojo, aparecerán tan diferentes como sea posible». Como consecuencia, la yuxtaposición de colores complementarios dará un aspecto más brillante al conjunto.
Sus investigaciones son tomadas por pintores como Delacroix e Ingres y más tarde por los impresionistas, recordemos lo dicho por Manet “La luz del sol es amarilla y la sombra es azul. En toda sombra aparece el color complementario del color dominante en la luz”